Toda la información sobre la oferta cultural, de ocio y turismo en Gipuzkoa.
  1. Inicio
  2. Eventos / Museos / Museos
  3. Erakusketa: "Rif 1923. Fotografías de Eustaquio Berriochoa Elgarresta."

Erakusketa: "Rif 1923. Fotografías de Eustaquio Berriochoa Elgarresta."

Localidad: Ormaiztegi

Lugar: Museo Zumalakarregi

Hora: 10:00 - 19:00

Empieza: 20/07/2023

Termina: 30/12/2023

Entradas: 1,5 / 2,00 /3,00 €


Más eventos en Museo Zumalakarregi

Museo Zumalakarregi

Muxika egurastokia, 6 (20216) Ormaiztegi

Teléfono: 943 88 99 00
Fax: 943 88 01 38
Web: http://www.zumalakarregimuseoa.net/
Email: mzumalakarregi@gipuzkoa.net

El Museo Zumalakarregi presenta una nueva exposición temporal. El próximo jueves, 20 de julio inauguramos la exposición que recoge las fotografías que realizó en el Rif el urretxuarra Eustaquio Berriochoa. Aunque las fotografías se realizaron en plena guerra del Rif recogen una imagen cercana de la sociedad rifeña.

Situado a inicios del siglo XX, tras el reparto europeo de África, en el protectorado español, el Rif hoy es un territorio del norte de Marruecos, tierra de la población amazig. Aunque hubo precedentes de levantamientos amazig, la guerra del Rif se extendió entre 1911 y 1927, y fue un conflicto que supuso una terrible sangría para el ejército español.

Eustaquio Berriochoa Elgarresta fue un ingeniero que nació en Urretxu en 1899 y fue, al parecer, enviado a cartografiar el territorio rifeño por el ejército español en 1923. Hace cinco años han aparecido las fotografías que realizó en este periodo de las que ofrecemos una selección, por cortesía del ayuntamiento de Urretxu, en el Museo Zumalakarregi.

Berriochoa a veces nos ofrece imágenes de sus compañeros trabajando o en momentos de ocio. Otras recoge con una mirada cercana a los amazig, lejos de las habituales imágenes manipuladas de los enemigos.

Aunque las fotografías se hicieron después del desastre de Annual, es decir, tras sufrir la pérdida de más de 10.000 soldados españoles y la proclamación de la República del Rif por parte del líder Abd-el-Krim, las fotografías de Berriochoa muestran cercanía a la sociedad amazig.

Encontrareis además referencias a la Guerra de África que ya trabajamos con anterioridad en el Museo Zumalakarregi. Ya en los años 1859-1860 jóvenes vascos lucharon en el norte de África en los Tercios Vascongados organizados por las Diputaciones Forales. Medio siglo después otros jóvenes fueron enviados otra vez a conquistar aquellos territorios.

Por último, completamos la exposición con fotografías de otros autores de la época que contextualizan el recorrido de Berriochoa en la guerra colonial.

Nuestro más sincero agradecimiento al Ayuntamiento de Urretxu y también a Ahmed Zaidani, experto en historia marroquí, por su generosa colaboración en este proyecto.

Animaos a acercaros al Museo Zumalakarregi a disfrutar de esta exposición temporal.

HORARIO

Del 1 de marzo al 31 de octubre:
Martes a sábado y festivos: 10:00-14:00 / 16:00-19:00
Domingos: 10:00-14:00

Del 1 de noviembre al 28 de febrero:
Martes-Viernes y domingos: 10:00-14:00
Sábados: 10:00-14:00 / 16:00-19:00

TARIFAS

TARIFA a: GENERAL 3,00 €
TARIFA B: GRUPOs 2,00 € (5 o más personas, excepto grupos educativos)
TARIFA C: REDUCIDA 1,5 €
Reducción del 50 % sobre tarifa A, General, a: Familias numerosas / Estudiantes / Gazte txartela / Mayores de 65 años / Clientes de Nekatur, (Asociación de Agroturismo y casas rurales de Euskadi) / Socios/as de Eusko Ikaskuntza, (Entidad científico-cultural)

Enlaces de los patrocinadores del evento

Zumalakarregi Museoa

Cartel
Txikiweb