El festival de las letras, Literaktum, se desarrollará del 13 al 26 de noviembre, con nuevas propuestas y como es habitual, una amplia red de entidades colaboradoras. Acercarse a la literatura en diálogo con otros lenguajes y disciplinas es la seña de identidad del festival Literaktum, así como que la literatura sea un punto de encuentro entre público lector con creadoras y creadores, señas de identidad a las que Literaktum se mantiene fiel.
Geografías del amor es el título del festival literario de este año. El amor, un sentimiento que a menudo no somos capaces de entender pero que nos es imprescindible para vivir. Porque ¿se puede vivir sin ningún tipo de amor? El amor, la falta de amor o el desamor pueden provocar las emociones más extremas en el ser humano, y en los creadores y creadoras, son también fuente de inspiración.
Al hilo del tema, se reunirán en Literaktum, Antonio Muñoz Molina, Ray Loriga, o Marta Jiménez. También Alejandro Gándara, Máximo Huerta y Patxi Zubizarreta, hablarán de las características y de la importancia de los amores que centran sus últimos trabajos. Ramón Andrés, Gioconda Belli y la autora germana Antje Rávic Strubel serán otras de las invitadas al festival.
Literaktum regresa en esta edición a las librerías, reforzando de este modo su colaboración con el gremio. Jacobo Bergareche estará en la librería Zubieta-TROA y Nerea Balda en Elkar Aretoa.
De una manera u otra, los aniversarios también tendrán cabida en Literaktum. Se cumplen 15 años del fallecimiento del gran creador Mikel Laboa, 150 años de la publicación de La vuelta al mundo en 80 días de Julio Verne y 20 años cumple la Asociación de Ilustradores/as Euskal Irudigileak. La cuarta exposición programada es la muestra basada en el cómic Surflaria.
La polémica sobre la reescritura de cuentos en la literatura infantil centrará una mesa redonda, el homenaje a Patri Urkizu, Patri Urkizu lagunartean y los Premios Literarios Kutxa Ciudad de Irun son también parte del programa.
Acercarse a la literatura en diálogo con otros lenguajes y disciplinas es la seña de identidad del festival Literaktum, así como que la literatura sea un punto de encuentro entre público lector con creadoras y creadores. Distintas obras de teatro, actuaciones literarias musicadas, Poesia(k) eta maitasuna(k) de la mano del Instituto Vasco Etxepare y el concurso de ilustración en torno a Las aventuras de Onin dentro de Literaktum Txikia completan el amplio programa.
PROGRAMA GENERAL
13 de noviembre, lunes:
- 19:00: Ernest Lluch K.E., LITERAKTUM PRESENTA
- El país de las mujeres
- Gioconda Belli
- Entrevista: Irati Goikoetxea
- Una de las voces más relevantes de la literatura nicaragüense y latinoamericana de las últimas décadas, escritora de poesía y novela, Gioconda Belli (Managua, 1948) ha construido su trayectoria literaria fundamentalmente en torno a dos temas: el compromiso político y el ser y el sentir femeninos.
- Es el caso de El país de las mujeres, una sátira política y erótica sobre un mundo gobernado solo por mujeres, una novela divertida y audaz, Premio Hispanoamericano de Novela La otra orilla en 2010 y que vuelve a reeditarse en 2023.
14 de noviembre, martes:
- 19:00: Librería Zubieta-Troa Liburu-Denda, GEOGRAFÍAS DEL AMOR
- Las despedidas
- Jacobo Bergareche
- Entrevista: Leire Palacios
- Diziplina anitzeko egile honek, 2022an argitaratu zuen lehen eleberria, Los días perfectos izenburuarekin, Autor multidisciplinar, debutó en el género de la novela en 2022 con Los días perfectos, traducida ya a más de 10 idiomas. En su último trabajo, Las despedidas, Jacobo Bergareche (Londres, 1976) despliega su talento narrativo y regresa con una novela distinta, pero que también nada en la conflictividad de los vínculos, tocando la pasión, la pérdida y el recuerdo.
- Idioma: Castellano
- Colabora: Librería Zubieta-TROA liburu-denda
- 19:00: Ernest Lluch K.E., LITERAKTUM PRESENTA
- Mujer azul
- Antje Rávic Strubel
- Entrevista: Luisa Etxenike
- Perteneciente al grupo de autoras alemanas post-muro (Postdam, Alemania, 1974), Antje Rávic Strubel, escritora de numerosas novelas y artículos, recupera en Mujer azul, su último trabajo, la novela como espejo social.
- A través de un viaje, el de una joven checa que abandona su país buscando una vida libre y nueva, descubre un mundo oscuro amparado por una justicia turbia.
- Mujer azul ha ganado el Premio Alemán del Libro 2021.
- Idioma: Alemán
- Traducción a euskera y castellano
- Organizan: Goethe-Institut, Donostia Kultura
15 de noviembre, miércoles:
- 19:00: Antzoki Zaharra Teatro Principal, GEOGRAFÍAS DEL AMOR
- No te veré morir
- Antonio Muñoz Molina
- Entrevista: Ana Merino
- Desde la publicación de sus primeros trabajos, como Beltenebros, El jinete polaco o Plenilunio, Antonio Muñoz Molina (Úbeda, Jaén, 1956) es uno de los autores más relevantes de su generación y creador de algunas de las obras más representativas de la literatura contemporánea española.
- Premio Príncipe de Asturias (2013) y dos veces Premio Nacional de Literatura (1988, 1992), en No te veré morir, Muñoz Molina construye una novela poliédrica con distintos tonos y puntos de vista. Una novela realista donde se mezclan la nostalgia sentimental del pasado, el transcurso del tiempo, y los contradictorios reproches y perdones del desamor.
- Idioma: Castellano
- Las invitaciones se podrán retirar en www.donostiakultura.eus y en las taquillas del Teatro Victoria Eugenia y Teatro Principal el día del evento a partir de las 11:30. Máximo 4 invitaciones por persona.
16 de noviembre, jueves:
- 19:00: San Telmo Museoa, GEOGRAFÍAS DEL AMOR
- No todo el mundo
- Marta Jiménez
- Entrevista: Ylenia Benito
- Tercer trabajo literario en solitario de Marta Jiménez (Madrid, 1990), tras su primera novela Los nombres propios y el poemario La edad ligera. Catorce relatos componen No todo el mundo, narraciones en las que la autora construye un mapa de la intimidad, preciso, minucioso y delicado y nos sitúa, frente a lo que somos, sin trampas.
- No todo el mundo es una visión caleidoscópica del amor que nace y muere en la gran ciudad.
- Idioma: Castellano
- 19:00: Okendo K.E.
- Poesia(k) eta maitasuna(k)
- Blanca Llum Vidal
- Castillo Suarez
- Modera: Itziar Ugarte
- La poesía y el amor han estado históricamente muy unidos. Desde el amor cortesano medieval hasta el de nuestros días, el amor ha sido uno de los temas centrales de la poesía y de la literatura en general. Sin embargo, ¿cómo lo trabajan los y las poetas actuales? Siendo un tema tan tratado, ¿cómo buscan nuevos toques? ¿Cómo escribir de amor y de amores hoy en día? Contaremos con dos poetas para hablar de todo ello, de su experiencia como poetas y de su visión del amor. Una tiene el euskera como lengua poética y la otra el catalán, pero por ambas atraviesan la poesía y amor.
- La música de Alex Haro acompañará el evento.
- Organizan: Etxepare Euskal Institutua, Donostia Kultura
- Colabora: Musikagela
- Idioma: Euskara y castellano
17 de noviembre, viernes:
- 19:00: Ernest Lluch K.E., MESA REDONDA
- Literatura infantil, ¿cambiamos el cuento?
- Yolanda Arrieta
- Escritora de literatura infantil y juvenil
- Belén Gaudes
- Cofundadora de la editorial Cuatrotuercas y escritora de literatura infantil
- Sandra Sánchez García
- Profesora asociada en la UCLM y directora de la Biblioteca General del Campus de Cuenca
- Modera: Beñat Sarasola
- Últimamente han surgido varios debates en torno a la literatura infantil, especialmente a lo que se refiere a la adaptación y actualización de ella. Enmarcada en las polémicas que tienen que ver con lo que se ha llamado la "cultura de la cancelación", la modificación de algunas obras literarias para niñas/os ha provocado encendidas discusiones. Partiendo de estos debates, en esta mesa redonda se hablará de las características fundamentales de la literatura infantil y de su lugar en un mundo contemporáneo en donde algunos cambios culturales de gran calado están afectando a todos los ámbitos de nuestras sociedades, y también a la literatura misma.
20 de noviembre, lunes:
- 19:00: VEA CLUB, LITERAKTUM PRESENTA
- Loak ezkutatzen duena
- Patxi Zubizarreta
- Entrevista: Aiora Jaka
- Obra ganadora de la última edición del premio Augustin Zubikarai, que se ha publicado este otoño.
- Adela tiene que hacer un reportaje sobre el insomnio para la revista en la que trabaja y ese será el punto de partida de la novela, que luego se complicará con varios personajes y tramas.
- Patxi Zubizarreta acaba de recibir en 2023 el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil y el Premio Euskadi de Literatura en la misma categoría.
- Las invitaciones se podrán retirar en www.donostiakultura.eus y en las taquillas del Teatro Victoria Eugenia y Teatro Principal el día del evento a partir de las 11:30. Máximo 2 invitaciones por persona.
- Idioma: Euskara
- 19:00: Okendo K.E., GEOGRAFÍAS DEL AMOR
- Primer amor
- Alejandro Gándara
- Entrevista: Olga Grande
- ¿Podemos amar después de que nos hayan roto el corazón? ¿Cuántas veces se puede alguien enamorar como la primera vez? ¿Se cierra con el tiempo la herida de ese amor? Con una sólida carrera literaria tras más de cuarenta años escribiendo novela y ensayo, Alejandro Gándara (Santander, 1947), recorre con su último trabajo el territorio en el que es maestro: la complejidad de las emociones humanas.
- Primer amor es una honda reflexión sobre el enamoramiento en la juventud y dede luego una obra de amor y desamor.
21 de noviembre, martes:
- 19:00: KMKko Santa Teresa Ekitaldi Aretoa Convento De Santa Teresa, GEOGRAFÍAS DEL AMOR
- La alerta amorosa. Un encuentro con Ramón Andrés
- Entrevista: Ruth Pérez de Anucita
- Ramón Andrés es un escritor de la mirada y la escucha atentísimas a los signos, visibles e invisibles, del mundo. En esta edición de Literaktum dedicada a las Geografías del amor, su intervención La alerta amorosa adquiere todo su sentido, y nos permitirá acercarnos a esa atención apasionada que constituye su trabajo de ensayista y poeta.
- Organizan: Koldo Mitxelena Kulturunea, Donostia Kultura
- Idioma: Castellano
22 de noviembre, miércoles:
- 19:00: Kutxa Kultur Kluba, GEOGRAFÍAS DEL AMOR
- Cualquier verano es un final
- Ray Loriga
- Entrevista: Iban Zaldua
- Relacionado con la Generación X especialmente por sus primeras novelas, Ray Loriga (Madrid, 1967) continúa siendo un escritor transgresor y uno de los más singulares de la literatura española. En Cualquier verano es un final, Loriga habla de amor, amistad y suicidio. Una novela impregnada de esa saudade sin aspavientos que se queda en la piel. Un trabajo en el que se habla de la muerte, brindando por la vida.
- Organizan: Kutxa Fundazioa, Donostia Kultura
- Idioma: Castellano
23 de noviembre, jueves:
- 19:00: Elkar Aretoa, GEOGRAFÍAS DEL AMOR
- Azpimarrak
- Nerea Balda
- Entrevista: Uxue Razquin
- Selva quiere ser madre, pero una sorpresa ha hecho tambalear su decisión; la casualidad le ha puesto entre las manos un libro con textos subrayados, a través del cual ha descubierto a Andreu, que ha resultado ser alguien que conoció de joven. El faro de Punta s 'Arenella les acercará al pasado y también a las dudas y dolores de ambos.
- Colabora: Elkar
- Idioma: Euskara
24 de noviembre, viernes:
- 19:00: VEA CLUB
- Patri Urkizu lagunartean
- Aizpea Goenaga, Mari Jose Olaziregi, Iñaki Salvador
- Hablaremos de la trayectoria del profesor, investigador, escritor y amigo Patri Urkizu Sarasua. Con la combinación de palabras, imágenes y música, será un recorrido que comenzará en Lezo y tendrá varias paradas en Burdeos o Madrid, y en el que las obras del propio Urkizu serán nuestras compañeras de viaje.
- Las invitaciones se podrán retirar en www.donostiakultura.eus y en las taquillas del Teatro Victoria Eugenia y Teatro Principal el día del evento a partir de las 11:30. Máximo 2 invitaciones por persona.
- Idioma: Euskara
ACTIVIDADES ESPECIALES
13 de noviembre, lunes:
- 19:00: Intxaurrondo K.E., Tertulia
- Surflaria
- Uxue Alberdi + Susanna Martin
- Dinamiza: Igor Leturia
- Uxue Alberdi, guionista, y Susanna Martin, dibujante, conversarán sobre el cómic creado conjuntamente, Surflaria. Hablarán sobre cómo surgió la colaboración entre ambas, la creación de los personajes, las referencias musicales, literarias, cinéfi las de la historia, así como el trasfondo social que se trasmite en el cómic.
- La música vendrá de la mano de La ola maldita. Con esta presentación se inaugurará la exposición Surflaria, basada en el cómic del mismo nombre.
16 de noviembre, jueves:
- 19:00: Intxaurrondo K.E., Videofórum
- Call me by your name (2017)
- Director: Luca Guadagnino
- VOS
- Dinamiza: Jonathan Sedeño
- A lo largo de su historia, el cine ha representado distintas aproximaciones al amor. El amor romántico, el familiar, el sexual o la pasión. También el primer amor, que Luca Guadagnino trasladó a la gran pantalla en 2017 con la adaptación de la novela de André Aciman. Un primer amor y un despertar sexual que, a través de las figuras de Timothée Chalamet y Armie Hammer, pivota entre las dudas, la valentía, el atrevimiento y la inconsciencia.
- Colabora: Ozzinema zinekluba
- Idioma: Castellano
17 de noviembre, viernes:
- 19:00: Intxaurrondo K.E., LITERATUR EMANALDI MUSIKATUA
- Varios artistas conocidos en Euskal Herria fusionarán literatura y música vasca. Joxe Mari Iturralde y Joseba Sarrionandia se encargarán de los textos, Iñar Sastre y Anne Etchegoyen de la música, y la periodista y escritora Yurre Ugarte ejercerá de coordinadora. Literatura vasca en diferentes formatos, donde habrá espacio para canciones, coloquios, recital de textos y poesía.
- 19:00: Tomasene K.E., RADIOTEATRO
- Italo Calvino, centenario
- Inko Martin
- Guion y dirección: Inko Martin
- Técnicos de sonido: Mikel Cerezo, Eneko Yaben
- Actriz: Saioa Royo
- Duración: 50 min.
- Obra de radioteatro en vivo con motivo del 100 aniversario del nacimiento del escritor Italo Calvino que recorrerá por medio del sonido fragmentos de algunas de sus obras más conocidas como: Palomar, Las ciudades invisibles...
19 de noviembre, domingo:
- 19:00: Imanol Larzabal Aretoa (Lugaritz), Teatro
- Toto
- Hika Teatroa
- Adaptación de la obra Chucho, de Mafalda Bellido. Mai y Joxelu comparten la custodia del perrito Toto. Toto se ha perdido y Mai no puede imaginarse la vida sin él, sin amor. La pareja discute de forma áspera. Las discusiones que se viven desde dentro en forma de tragedia, vistas desde fuera, resultan a menudo ridículas y cómicas. Toto es una comedia intensa que habla de la pérdida del amor.
21 de noviembre, martes:
- 19:00: VEA CLUB, Recital De Cuentos
- Cosas de Onetti
- Ángel Marco
- Juan Carlos Onetti fue uno de los escritores más importantes de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Su peculiar vida de hombre agradable con cómodas manías nos podía llevar a creer encontrarnos en su obra un estilo confortable, con cierta poética irónica, propia de un intelectual de su tiempo a gusto con su mismidad. Sus escritos sin embargo, son originales, intensos y ricos. El cerdito, Jabón o Los besos son algunos de los cuentos de Onetti que se podrán disfrutar en la voz del experimentado actor y locutor radiofónico, Ángel Marco.
- Las invitaciones se podrán retirar en www.donostiakultura.eus y en las taquillas del Teatro Victoria Eugenia y Teatro Principal el día del evento a partir de las 11:30. Máximo 2 invitaciones por persona.
- Idioma: Castellano
22, sateazkena:
- 19:00: Okendo K.E., Coloquio
- Ni komiki bat naiz! Mikel Laboa iruditan
- Unai Iturriaga, Harkaitz Cano, Joseba Larratxe
- Llevar la figura de una persona real a imágenes tiene sus ventajas y sus difi cultades. De ellas hablarán el ilustrador Joseba Larratxe y los guionistas Unai Iturriaga y Harkaitz Cano, teniendo en cuenta el proceso creativo del cómic Ni ez naiz Mikel Laboa.
23 de noviembre, jueves:
- 19:30: Victoria Eugenia Antzokia, Teatro
- La lucha por la vida
- Arriaga Antzokia, Teatro Español
- El montaje de La lucha por la vida tiene visos brechtianos, porque están contenidos en Pío Baroja. Es un adelantado. Una mezcla de estilos no naturalistas como vodevilescos, zarzueleros, melodramáticos, esperpénticos, sirven de presentación para analizar con la distancia suficiente a los personajes y sus peripecias.
- Ramón Barea dirige esta coproducción del Teatro Arriaga y el Teatro Español de Madrid, y encabeza el amplio reparto.
- 19:00: Intxaurrondo K.E., Proyección De Cortometrajes
- Proyección de cortometrajes realizados en Larrotxene Bideo en las décadas de 1990 y 2000 que tienen como eje narrativo el tema del amor. Una proyección que muestra cómo se abordaban audiovisualmente en aquellos años, tanto técnica como dramáticamente, unas narrativas atemporales.
- Estos son los cortometrajes que se proyectarán: Recuerdas (1992), Cupido es áspero (1999), Jahabibi (1999), Alferrikakoa (2002), Ana (2005) Azaroa / Noviembre
- Idioma: Euskara y castellano
24 de noviembre, viernes:
- 19:30: Cofradía Vasca De Gastronomía, Tertulia Literaria
- Julio Verne
- Dinamiza: Slawka Grabowska
- Se cumplen 150 años de la publicación del conocido libro de Julio Verne La vuelta al mundo en 80 días. En la tertulia se comentarán este libro y la obra del escritor en su conjunto, con especial atención a la comida. Y es que al finalizar, las personas que hayan reservado plaza para la cena literaria, podrán degustar platos inspirados en los libros del autor. Una noche perfecta para saborear las aventuras de Verne.
- Idioma: Castellano
- 21:00: Cofradía Vasca De Gastronomía, Cena Literaria
- Cena con Julio Verne
- Dinamiza: Slawka Grabowska
- En el 150 aniversario de la publicación de la obra La vuelta al mundo en 80 días de Julio Verne, se propone una cena literaria inspirada en los platos que aparecen en los libros del escritor. La Cofradía Vasca de Gastronomía será el escenario de esta cena en la que se podrá degustar: sopa de pescado, pollo a la irlandesa y plátanos caramelizados.
- Literatura y gastronomía, buen maridaje.
- 30 € (Plazas limitadas)
- Entradas disponibles hasta: 23 de noviembre, 12:00
- www.donostiakultura.eus/sarrerak
- Colabora: Gastronomiazko Euskal Elkartea
- Idioma: Castellano
- 19:30: Amaia KZ (Irun), Entrega De Premios
- Kutxa Literatura Sariak
- Acto de entrega de premios de la 45.ª edición de los Premios Literarios Kutxa Ciudad de Irun. La ceremonia de entrega de los premios se convertirá en un diálogo entre la música, la danza, la interpretación y la literatura, disciplinas que cohabitan naturalmente, y que tendrán como artistas exponentes a talentos locales.
- Colaboran: Irungo Udala, Donostia Kultura - Literaktum
- Idioma: Euskara y castellano
25 de noviembre, sábado:
- 18:00: San Jerónimo Aretoa, Ipuin Kontalarien IX. Maratoia
- Magma Mia
- Beatriz Egizabal
- Sesiones especiales, utilizando diversos recursos y técnicas. Para todos los públicos.
- Jóvenes (+15) y personas adultas
- Coordina: Galtzagorri Elkartea
- Idioma: Euskara
- 19:00: Intxaurrondo K.E., Teatro
- Las Vidas Secretas de las Esposas de Baba Segi
- de Lola Shoneyin
- Las vidas secretas de las esposas de Baba Segi es una historia de engaño y traición, de amor y amistad. Con un sentido del humor mordaz, este monólogo teatral narra la vida de cuatro mujeres con un mismo marido, el gran Baba Segi, que intenta desvelar el misterio detrás de la infertilidad de su cuarta esposa.
- Organizan: Donostiako Udaleko Lankidetza saila, Afrika Behar beharrezkoa, Donostia Kultura
- Las invitaciones se podrán retirar en www.donostiakultura.eus y en las taquillas del Teatro Victoria Eugenia y Teatro Principal el día del evento a partir de las 11:30. La taquilla de Intxurrondo K.E. se abrirá una hora antes del inicio de la actividad.
- 19:30: Victoria Eugenia Antzokia, Danza
- Vav
- Compañía Daniel Abreu
- VAV en el alfabeto hebreo simboliza lo que une, lo que mantiene todo unido, un anzuelo, el enlace, la conjunción de cielo y tierra, de hombre y espíritu. Es el alfabeto que rige las relaciones en general incluyendo las relaciones amorosas. Esta obra se presenta en dos capítulos, en la dicotomía necesaria para su existencia. El individuo y el grupo. Aspectos duales de importancia en las relaciones. Desde lo humano y lo espiritual. Por un lado el cuerpo animal que danza y la imagen a la que se ancla; un cuerpo físico y otro digital; lo sólido y la luz.
EXPOSICIONES
Euskal Irudigileak 20 Años
- Aiete K.E.
- Del 06 de octubre al 26 de noviembre
- La exposición reúne trabajos de artistas pertenecientes a la Asociación de Ilustradores Euskal Irudigileak, entidad que inició su andadura hace 20 años, y ofrece una mirada general en los distintos campos en los que estos y estas profesionales han desarrollado su labor a lo largo de estas dos últimas décadas.
- De martes a viernes: 16:00-20:30
- Sábados: 10:00-14:00 / 16:30-20:00
- Domingos: 10:00-14:00
- Lunes y festivos cerrado
- Organiza: Euskal Irudigileak - Asociación profesional de ilustradoras/es de Euskadi
- Colaboran: Bizkaiko Foru Aldundia, Eusko Jaurlaritza, Donostia Kultura - Donostiako Udala
Munduari Bira 80 Egunetan La Vuelta Al Mundo En 80 Días
David Guirao
- Ernest Lluch K.E.
- Del 8 de noviembre al 13 de enero
- Anaya argitaletxeak egindako berrargitalpeneko ilustrazioetan oinarritutako erakusketa honetan Jules Verneren klasiko En esta exposición basada en las ilustraciones de la reedición de la editorial Anaya se presenta la adaptación del clásico más universal de Julio Verne con motivo del 150 aniversario de su publicación.
- Adaptación: Ana Alonso
- Ilustraciones: David Guirao
- De martes a viernes: 10:00-14:00 / 16:00-20:30
- Sábados y puentes: 10:00-14:00 / 16:30-20:00
- Colabora: Editorial Anaya Infantil y Juvenil
- Mikel Laboa…Izan Liteke Konstelazio, Izan Gabe Izar…
- Okendo K.E.
- Del 15 de noviembre al 27 de enero
- La exposición Mikel Laboa…izan liteke konstelazio, izan gabe izar… quiere recordar al cantante Mikel Laboa coincidiendo con el 15 aniversario de su fallecimiento. El cómic Yo no soy Mikel Laboa es la fuente de inspiración de esta exposición. La armonía entre los universos personales y profesionales de Mikel Laboa presentada en la muestra deja entrever la importancia de Laboa en la cultura vasca.
- El libro Yo no soy Mikel Laboa fue presentado en la última edición de la Azoka de Durango por la editorial Elkar. Los textos son de Harkaitz Cano y Unai Iturriaga, las ilustraciones, de Joseba Larratxe Josevisky.
- Al igual que el libro, no es una biografía al uso, pero el espíritu musical de Laboa, su personalidad y humor guían la historia de esta exposición.
- De lunes a viernes: 10:00-14:00 / 16:00-20:30
- Sábados y puentes: 10:00-14:00 / 16:30-20:00
- Organizan:: Mikel Laboa Katedra, Euskal Herriko Unibertsitatea, Koma zerbitzu kulturalak sl, Donostia Kultura
- Colaboran: Gipuzkoako Foru Aldundia, Elkar argitaletxea
Surflaria
- Intxaurrondo K.E.
- Del 13 al 30 de noviembre
- La muestra Surflaria está basada en el cómic del mismo nombre.
- Surflaria es un cómic que nos narra una historia de amor y misterio.
- Escrita y dibujada por Uxue Alberdi y Susanna Martin y publicada por entregas, en euskara, en la revista de cómic Xabiroi, desde octubre de 2020 hasta junio de 2023, la historia tiene como protagonistas a dos mujeres que a pesar de tener trayectorias vitales diferentes, conservan su amor pasado.
- De lunes a viernes: 16:00-20:30
LITERAKTUM TXIKIA
Del 30 de octubre al 14 de noviembre: Concurso De Ilustración
- Las aventuras de Onin
- Concurso de ilustración para niñas y niños de 1º a 6º de Educación Primaria.
- Tema: Las aventuras de Onin
- El dibujo debe ser libre, personal y original.
- Plazo de presentación: del 30 de octubre al 14 de noviembre (ambos inclusive).
- Lugar de presentación: Biblioteca Central Infantil y bibliotecas de las casas de cultura.
- El impreso para realizar el dibujo se puede descargar en donostiakultura.eus/haurrak o recogerlo en las bibliotecas.
16 de noviembre, jueves:
- A lo largo del día: Comercios De Martutene
- Amor en el escaparate
- Alaia Martin, bertsolari y creadora, ha acompañado al alumnado de Arantzazuko Ama Ikastola de Martutene en una reflexión en torno a los distintos significados del concepto Amor, tanto los evidentes como los que no lo son tanto.
- Como segunda fase de este proyecto, y dentro de Literaktum, el alumnado escribirá los textos creados por ellas y ellos en los escaparates y cristaleras de comercios del barrio, todo, como parte de una intervención artística.
- Colabora: Arantzazuko Ama Ikastola
Azaroaren 17tik 25era:
- Biblioteca Central Infantil, Areto Literarioa
- Haur Poesia Aretoa erakusketa
- 16:00-20:00
- Sábados: 10:00 - 14:00
- Quien se adentre en la exposición se sumergirá en un bosque. Un bosque de árboles, paseos, frutos... donde podrá escuchar libros de poesía, fragmentos de poemas y recitales. Además, a través de diferentes dispositivos, podrán escuchar poemas en el regazo de las faldas de un árbol poemario.
- Coordina: Galtzagorri Elkartea
17 de noviembre, viernes:
- 18:00: Biblioteca Central Infantil, Gidatua Visita Guiada A La Exposición
18 de noviembre, sábado:
- 11:00: Biblioteca Central Infantil, Club De Lectura
- 17:00: Aiete K.E., Teatro Infantil
- Erbia eta dortoka
- Glu Glu taldea
- La liebre suele reírse de la tortuga, porque esta va siempre lenta y hace las cosas muy despacito. Un día, la tortuga le propone a la liebre hacer una carrera: a ver quién cruza antes el monte. La liebre acepta encantada el reto.
- Todos los públicos
- Invitaciones: se repartirán en la casa de cultura el mismo día del evento, a partir de las 16:30, hasta completar aforo (máximo 4 invitaciones por persona)
- Idioma: Euskara
- 17:00 -18:30: Gros Haurtxokoa, Familiarekin Jolasean Ilustratzailearekin Lantegia
- Munduari bira 80 egunetan
- Asier Iturralde, Gastonekin
- Inscripción: haurtxokoa_gros@donostia.eus
- Del 8 al 15 de noviembre
- Niñas y niños entre 5- 11 años con una persona adulta acompañante
- Organizan: Donostia Gazteria, Donostia Kultura
- Idioma: Euskara
- 17:00 -18:30: Amara Haurtxokoa, Familiarekin Jolasean Ilustratzailearekin Lantegia
- Munduari bira 80 egunetan
- Alaia Gaztelumendirekin
- 17:30: Gazteszena (Egia), Teatro Infantil
- Anbotoko Mari
- Logela multimedia
- El travieso Gari se ha enfadado con sus amigos y amigas y parte solo hacia Anboto. Entra en la cueva de Mari y allí encuentra una piedra mágica. Sin hacer caso a la voz que le dice que deje la piedra en la cueva, Gari la roba y sale corriendo para enseñársela a sus amigos y amigas. Anbotoko Mari le perseguirá por los montes.
20 de noviembre, lunes:
- 18:00 – 19:00: Larrotxene K.E.
- 7ª Fiesta Del Día Universal De La Infancia
- Cuentacuentos, música, juegos y muchas sorpresas
- 6-8 años
- Sin adultos
- Invitaciones: donostiakultura.eus/haurrak
- Organizan: Donostia Kultur Aniztasuna / Diversidad Cultural, Donostia Kultura
- Coordina: Mestiza Asociación Artística – Sociocultural
- Colaboran: Laboral Kutxa, ¡Album!, Alberdania, Ibaizabal, Pamiela-Kalandraka, Fondo de Cultura Económica, Ekaré, Blackie Books. Abracadabra, Radio Donosti
- Idioma: Euskara, castellano e inglés
21 de noviembre, martes:
- 18:00: Tomasene K.E., Taller De Caretas + Yoga
- Guruyi
- Maite Rosende & Jon Lorente
- Actividad basada en el cuento Guruyi: yogaren inguruan abentura bat.
- Guruyi es la historia de un grupo de niños y niñas que viajan a las montañas del Himalaya para conocer a un peculiar maestro y recibir de él toda la sabiduría del Yoga. El arduo entrenamiento que realizan con el maestro a lo largo de un año es el que detalla el juego de cartas que acompaña el libro. En ellas se ejecutan técnicas de respiración yóguica, asanas (posturas), asanas en pareja y juegos de concentración (mindfulness).
- 5 -9 años
24 de noviembre, viernes:
- 18:00: San Jerónimo Aretoa, Reparto De Premios
- Concurso de ilustración Las aventuras de Onin
25 de noviembre, sábado:
- 11:00: San Jerónimo Aretoa, Cuentacuentos
- Ipuin Kontalarien IX. Maratoia
- Inscripción: haurliburutegia@donostia.eus
- Saio bereziak, hainbat teknika eta baliabide erabiliz, haur eta helduentzat / Sesiones especiales, utilizando diversos recursos y técnicas. Para todos los públicos.
- 11:00: Kili-kiliak belarri atzean
- 12:00: Arpa magikoa
- Ane Artetxe + Amaia Irazabal + Amaia Ruiz de Galarreta
- 17:00: Ekilibristak, sorgin-orratzak eta matxinsaltoak
- 18:00: Magma Mia
- Beatriz Egizabal
- Jóvenes (+15) y personas adultas
- Coordina: Galtzagorri Elkartea
- Idioma: Euskara
- 17:00 -18:30: Aiete Haurtxokoa, Familiarekin Jolasean Ilustratzailearekin Lantegia
- Munduari bira 80 egunetan
- Iban Illarramendirekin
- Inscripción: haurtxokoa_aiete@donostia.eus
- Del 15 al 22 de noviembre
- Niñas y niños entre 5- 11 años con una persona adulta acompañante
- Organizan: Donostia Gazteria, Donostia Kultura
- Idioma: Euskara
- 17:00 -18:30: Intxaurrondo Haurtxokoa, Familiarekin Jolasean Ilustratzailearekin Lantegia
- Munduari bira 80 egunetan
- Aitziber Alonsorekin
- Inscripción: haurtxokoa_intxaurrondo@donostia.eus
- Del 15 al 22 de noviembre
- Niñas y niños entre 5- 11 años con una persona adulta acompañante
- Organizan: Donostia Gazteria, Donostia Kultura
- Idioma: Euskara
- 17:00: Okendo K.E., Teatro Infantil
- Noa, uy, uy, uy
- Teatro Panta Rhei Antzerkia
- Noa tiene casi tres años y es natural, libre, inquieta, traviesa, juguetona y graciosa. Noa va a pasar unos días con su abuela y su abuelo y a revolucionar sus monótonas vidas. Viajará con sus alegres abuelo y abuela a los universos del amor, la confianza, la espontaneidad, la naturalidad y la libertad. Una aventura ilimitada para los tres.
- *Invitaciones: desde 5 días antes en la casa de cultura correspondiente (máximo 4 invitaciones por persona)
- Idioma: Euskara
- 17:00: Ernest Lluch K.E., Teatro Infantil
- Amilami
- Pantzart
- Basado en el cuento infantil Amilami de Juan Kruz Igerabide y a partir de la tradición oral, se narran historias de lamias en las que los eventos fantásticos son situados en nuestra época. A lo largo del cuento musicalizado, se intercalarán olores de hierbas, trabalenguas, nanas tradicionales, proyecciones y el canto africano de Etoile Magik.
- *Invitaciones: desde 5 días antes en la casa de cultura correspondiente (máximo 4 invitaciones por persona)
- Idioma: Euskara
Organiza:
Colaboran:
- Donostiako Udaleko Sustapena eta Hezkuntza
- Etxepare Euskal Institutua
- Euskal Herriko Unibertsitatea
- Euskal Irudigileak - Asociación profesional de ilustradoras/es de Euskadi
- Gipuzkoako Foru Aldundiko Kultura, Lankidetza, Gazteria eta Kirola departamentua
- Gipuzkoako Liburu-denden Elkartea
- Goethe - Institut
- Koma zerbitzu kulturalak s.l.
- Kutxa Fundazioa
- Mikel Laboa Katedra
Otras Entidades Y Empresas Colaboradoras
- Afrika Behar Beharrezkoa Gipuzkoan
- Alfaguara
- De Conatus
- Elkar argitaletxea
- Erein argitaletxea
- Galtzagorri Elkartea
- Galtzaundi Euskara Elkartea
- Libros del Asteroide
- Mestiza, Asociación artística socio-cultural
- Planeta
- Seix Barral
- Sexto Piso
Participan:
- Uxue Alberdi, Ramón Andrés, Yolanda Arrieta, Nerea Balda, Gioconda Belli, Ylenia Benito, Jacobo Bergareche, Harkaitz Cano, Anne Etchegoyen, Luisa Etxenike, Mitxel Ezquiaga, Alejandro Gándara, Belen Gaudes, Slawka Grabowska, Aizpea Goenaga, Irati Goikoetxea, Olga Grande, Alex Haro, Máximo Huerta, Joxe Mari Iturralde, Unai Iturriaga, Aiora Jaka, Maïmouna Jallow, Marta Jiménez, La ola maldita, Joseba Larratxe Josevisky, Igor Leturia, Blanca Llum, Ray Loriga, Ángel Marco Jiménez, Inko Martin, Susanna Martin, Ana Merino, Antonio Muñoz Molina, Mari Jose Olaziregi, Leire Palacios, Ruth Pérez de Anucita, Antje Rávic Strubel, Uxue Razquin, Iñaki Salvador, Sandra Sánchez García, Beñat Sarasola, Joseba Sarrionaindia, Jonathan Sedeño, Castillo Suarez, Iñar Sastre, Itziar Ugarte, Yurre Ugarte, Iban Zaldua, Patxi Zubizarreta
PUNTOS DE VENTA
Online
Victoria Eugenia
Teatro Principal
- Kale Nagusia, 1 bis. / Tel. 943 481 970
- az_taquilla@donostia.eus
- De lunes a viernes / 11:30-13:30
- Los días de función / 11:30-13:30 / 17:00-20:00