El Festival de San Sebastián alcanza este año su 71ª edición. Nació un 21 de septiembre de 1953 como una Semana Internacional de Cine, con vocación cinematogrífica y comercial.
Enseguida consiguió el reconocimiento de categoria B (no competitivo) por la FIAPF (Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Films) gracias al éxito cosechado en su primera edición. Así, al año siguiente, pasó a denominarse Festival Internacional de Cine, y en 1955 la FIAPF lo reconoció como competitivo y especializado para las películas en color: ya se podían otorgar premios oficiales. Este es el origen de la Concha, entonces todavía de plata, cuyo reparto debía decidir un jurado internacional. Cuando en 1957 se le otorgó definitivamente la categoría "A", y la Concha se hizo de oro en las categorías más importantes.
Muchas han sido las figuras que han visitado el Festival, devolviendo a San Sebastián su esplendor cosmopolita y aportándole cierta dosis de "glamour", siempre relacionado con el buen cine. Federico Fellini, Gloria Swanson, Alfred Hitchcock, Kirk Douglas, Jean-Luc Godard, Deborah Kerr, Leslie Caron, King Vidor, Monica Vitti, Anthony Mann, Bernardo Bertolucci, Anhony Quinn, Audrey Hepburn, Franco Zeffirelli, Francis Ford Coppola, Fritz Lang, Francisco Rabal, Robert Altman, Howard Hawks, Nicholas Ray, Elizabeth Taylor, François Truffaut, Orson Welles, Fernando Rey, Luis Buñuel, Steven Spielberg, Joseph von Sternberg, Imperio Argentina, Richard Burton, Gina Lollobrigida, Harrison Ford, Nikita Mikhalkov, Pedro Almodóvar, Victoria Abril, Sergio Leone, Roman Polanski, Sam Peckinpah, Jacqueline Bisset, George Peppard, Louise Rainer, Alberto Sordi, Sydney Pollack, Peter O´Toole, Joseph L. Mankiewicz, Charlton Heston, Glenn Close, Anjelica Huston, Sophia Loren, Stanley Donen, Mel Gibson, Keanu Reaves, Matt Dillon, Ethan Coen, Antonio Banderas, Bertrand Tavernier..., por citar sólo algunos, acudieron a presentar sus películas y su personalidad dejó huella indeleble en la memoria del Festival.
En justo reconocimiento a quienes tanto han contribuido con sus carreras al mundo del cine, se instituyó en 1986 el "Premio Donostia", un homenaje de la ciudad que hasta ahora han recibido:
- 1986: Gregory Peck
- 1987: Glenn Ford
- 1988: Vittorio Gassman
- 1989: Bette Davis
- 1990: Claudette Colbert
- 1991: Anthony Perkins
- 1992: Lauren Bacall
- 1993: Robert Mitchum
- 1994: Lana Turner
- 1995: Susan Sarandon; Catherine Deneuve
- 1996: Al Pacino
- 1997: Michael Douglas; Jeremy Irons; Jeanne Moreau
- 1998: Anthony Hopkins; John Malkovich
- 1999: Fernando Fernán-Gómez; Vanessa Redgrave; Anjelica Huston
- 2000: Michael Caine; Robert de Niro
- 2001: Francisco Rabal; Warren Beatty; Julie Andrews
- 2002: Jessica Lange; Bob Hoskins; Dennis Hopper
- 2003: Isabelle Huppert; Sean Penn; Robert Duvall
- 2004: Woody Allen; Annette Bening; Jeff Bridges
- 2005: Ben Gazzara; Willem Dafoe
- 2006: Max Von Sydow; Matt Dillon
- 2007: Richard Gere; Liv Ullmann
- 2008: Meryl Streep; Antonio Banderas
- 2009: Sir Ian McKellen
- 2010: Julia Roberts
- 2011: Glenn Close
- 2012: Tommy Lee Jones, Ewan McGregor, John Travolta, Oliver Stone, Dustin Hoffman
- 2013: Carmen Maura, Hugh Jackman
- 2014: Denzel Washington, Benicio del Toro
- 2015: Emily Watson
- 2016: Sigourney Weaver, Ethan Hawke
- 2017: Monica Bellucci, Ricardo Darín, Agnès Varda
- 2018: Hirokazu Kore-Eda, Danny Devito, Judi Dench
- 2019: Penélope Cruz, Costa-Gavras, Donald Sutherland
- 2020: Viggo Mortensen
- 2021: Marion Cotillard, Johnny Depp
- 2022: Juliette Binoch, David Cronenberg
Premio Donostia 2023: Javier Bardem, Víctor Erice, Hayao Miyazaki
- Javier Bardem
- El actor español, ganador de un Óscar, un Globo de Oro, un BAFTA, siete Goyas y el premio al mejor actor en Cannes, Venecia y San Sebastián, recogerá el máximo reconocimiento honorífico del certamen en la gala de inauguración, el viernes 22 de septiembre.
- Javier Bardem recibirá un Premio Donostia en la 71ª edición del Festival de San Sebastián. El actor español será protagonista por partida doble: además de recibir el galardón honorífico más importante del Festival, que desde 1986 reconoce la trayectoria y aportación de grandes figuras del mundo del cine, será la imagen del cartel oficial de la próxima edición.
- La ceremonia de entrega del galardón tendrá lugar durante la gala de inauguración de la 71ª edición, el viernes 22 de septiembre en el Auditorio Kursaal, treinta años después de la primera visita de Bardem al Festival, con motivo de la proyección de Huevos de oro (Bigas Luna) en la Sección Oficial, en 1993.
- Javier Bardem (Las Palmas de Gran Canaria, 1969) es el actor español de mayor reconocimiento internacional en la actualidad con más de un centenar de galardones, entre los que figuran el Óscar, el Globo de Oro y el BAFTA por No Country for Old Men (No es país para viejos, 2007), los Goyas por sus actuaciones en Días Contados (1994), Boca a boca (1995), Los lunes al sol (2002), Mar adentro (2004), Biutiful (2010) y El buen patrón (2021), además de a la mejor película documental como productor de Hijos de las nubes, la última colonia (2012), así como los reconocimientos de la Academia del Cine Europeo, de los Premios Platino y de los principales festivales: el premio al mejor actor en Cannes (Biutiful, 2010), la Copa Volpi en Venecia (Before Night Falls / Antes que anochezca, 2000 y Mar adentro, 2004) y la Concha de Plata (por Días Contados y El detective y la muerte) en 1994.
- San Sebastián ha seguido la evolución de la trayectoria del actor en las tres últimas décadas a través de su veintena de visitas: desde la primera con Huevos de oro (Bigas Luna, Sección Oficial, 1993) hasta la última con El buen patrón (Fernando León de Aranoa, Sección oficial, 2021), pasando por su Concha de Plata al mejor actor por Días contados (Imanol Uribe) y El detective y la muerte (Gonzalo Suárez), en 1994, sus colaboraciones con Pedro Almodóvar y Álex de la Iglesia (Perdita Durango -Velódromo- y Carne trémula -Made in Spain-, en 1997 y 1998) y la entrega del Premio Donostia a John Malkovich (1998). El Festival ha sido testigo del inicio de su carrera internacional con la proyección de Before Night Falls (Antes que anochezca, Julian Schnabel, Zabaltegi-Perlas) y la entrega del Premio Donostia a Robert de Niro en 2000 y la presentación, dos años después, de The Dancer Upstairs (Pasos de baile, John Malkovich, Zabaltegi-Perlas). Asimismo, ha asistido a la consolidación de su carrera con Los lunes al sol (Fernando León de Aranoa, Sección Oficial, 2002), Vicky Cristina Barcelona (Woody Allen, Zabaltegi-Perlas) en 2008, el reconocimiento del Premio Nacional de Cinematografía ese mismo año, y la entrega del Premio Donostia a Julia Roberts y la presentación de Eat Pray Love (Come reza ama, Ryan Murphy, Sección Oficial fuera de concurso, 2010). Y ha acogido también su faceta como productor en Hijos de las nubes, la última colonia (Made in Spain, 2012), Bigas x Bigas (Proyección especial Sección Oficial, 2016), Loving Pablo (Perlas, 2017) y Sanctuary (2019).
- Javier Bardem es el sexto intérprete español en recibir el premio honorífico más importante del Festival, tras Fernando Fernán Gómez (1999), Paco Rabal (2001), Antonio Banderas (2008), Carmen Maura (2013) y Penélope Cruz (2019).
- Víctor Erice
- La actriz Ana Torrent entregará al director vasco el galardón el viernes 29 de septiembre en el Teatro Victoria Eugenia, donde se proyectará su última película, 'Cerrar los ojos'
- El reconocimiento al cineasta coincide con el 50º aniversario de la Concha de Oro a 'El espíritu de la colmena'
- El cineasta Víctor Erice (Karrantza, Bizkaia. 1940) recibirá un Premio Donostia en la 71ª edición del Festival de San Sebastián. La gala de entrega tendrá lugar el viernes 29 de septiembre en el Teatro Victoria Eugenia, donde se proyectará su última película, Cerrar los ojos / Close Your Eyes, 50 años después de la Concha de Oro a su primer largometraje en solitario, El espíritu de la colmena.
- El Festival inauguró hace seis años una línea de Premios Donostia vinculada a cineastas cuya contribución al arte cinematográfico es indiscutible, como Agnès Varda (2017), Hirokazu Kore-eda (2018), Costa-Gavras (2019) y David Cronenberg (2022). El galardón honorífico más importante del Festival de San Sebastián homenajea en 2023 a un cineasta que, con solo cuatro largometrajes, cuenta en su historial con la Concha de Plata a la mejor dirección, la Concha de Oro a la mejor película y el Premio del Jurado y de la Crítica Internacional en el Festival de Cannes, entre otros muchos reconocimientos.
- La trayectoria de Víctor Erice ha tenido siempre eco en el Festival de San Sebastián. Su debut como director, filmando uno de los tres episodios de Los desafíos (1969) junto a José Luis Egea y Claudio Guerín, fue seleccionado en la Sección Oficial y recibió la Concha de Plata a la mejor dirección. Cuatro años después, con su primer largometraje en solitario, El espíritu de la colmena / The Spirit of Beehive (1973), fue reconocido con la Concha de Oro. El sol del membrillo / Dream of Light (1992) fue seleccionada en la sección Made in Spain, tras recibir el Premio del Jurado y de la Crítica Internacional en Cannes, y la película colectiva Ten Minutes Older: The Trumpet formó parte de la sección Zabaltegi en 2002.
- Finalmente, el Festival acogerá Cerrar los ojos, tras su paso por los festivales de Cannes y Toronto, un filme sobre la memoria hilada en torno a una película inconclusa y a la misteriosa desaparición de un actor, que se proyectará tras la gala del Premio Donostia. La actriz Ana Torrent, que protagonizó El espíritu de la colmena cuando tenía seis años y ha vuelto a trabajar con Erice en Cerrar los ojos, entregará la estatuilla al realizador. Coincidiendo con el día de la entrega del Premio Donostia, el 29 de septiembre, la película se estrenará en las salas de cine en España.
- Hayao Miyazaki
- Tras graduarse en Ciencias Políticas y Economía por la Universidad de Gakushuin en 1963, Hayao Miyazaki (Tokio, 1941) se unió a la compañía de animación Toei como animador. Trabajó bajo la dirección de Isao Takahata en la planificación de escenas y la animación clave para la producción de Taiyo no oji: Horusu no daiboken (La princesa encantada, 1968). Posteriormente pasó al estudio de animación A Production con Takahata en 1971, donde trabajó en el concepto original, guion, diseño de layout y animación clave para Panda Kopanda (1972). Miyazaki trabajó en varios estudios, incluyendo Zuiyo Eizo, con Takahata, Nippon Animation y Telecom, realizó la planificación de escenas y el diseño de layout para las series de televisión Arupusu no shojo Haiji (Heidi, 1974) y Haha wo tazunete sanzenri (Marco: De los Apeninos a los Andes, 1976), y dirigió su primera serie de televisión, Mirai shonen Konan (Conan, el niño del futuro, 1978).
- Debutó como director de largometrajes con Rupan sansei: Kariosutoro no shiro (El castillo de Cagliostro, 1979). En 1984, escribió y dirigió Kaze no tani no Naushika (Nausicaä del Valle del Viento), basada en su novela gráfica original serializada en la revista mensual de animación Animage.
- Miyazaki cofundó Studio Ghibli en 1985 con Takahata y ha dirigido diez largometrajes desde entonces, entre los que se incluyen Tenku no shiro Rapyuta (El castillo en el cielo, 1986), Tonari no Totoro (Mi vecino Totoro, 1988), Majo no takkyubin (Nicky, la aprendiz de bruja, 1989), Kurenai no buta (Porco rosso, 1992) y Mononoke hime (La princesa Mononoke, 1997). Sen to Chihiro no kamikakushi (El viaje de Chihiro, Velódromo, 2001) rompió todos los récords de taquilla en Japón y obtuvo numerosos premios, incluyendo el Oso de Oro en el Festival de Berlín y el Oscar a la mejor película de animación. Hauru no ugoku shiro (El castillo ambulante, 2004) recibió una Osella de Oro por sus logros técnicos en el Festival de Venecia, que en 2005 le otorgó un León de Oro en reconocimiento a toda su carrera. En 2008, escribió y dirigió Gake no ue no Ponyo (Ponyo, 2009), con la que volvió a la competición de Venecia. Posteriormente contribuyó a la planificación y escribió los guiones para Kari-Gurashi no Arrietty (Arriety y el mundo de los diminutos, 2010), de Hiromasa Yonebayashi, y Kokuriko-zaka kara (La colina de las amapolas, 2011), de Goro Miyazaki. En 2013 dirigió Kaze tachinu (El viento se levanta, Perlak), que compitió en el Festival de Venecia y fue nominada Oscar a la mejor película de animación.
- En noviembre de 2014, la Junta de Gobernadores de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas le otorgó un Oscar honorífico por toda su carrera. Su última película, Kimitachi wa do ikiru ka (The Boy and the Heron), se estrenó en Japón el 14 de julio de 2023, se presentó en el Festival de Toronto e inaugurará fuera de competición la Sección Oficial del Festival de San Sebastián, en lo que supondrá su estreno europeo.
- Miyazaki ha publicado varios libros de ensayos, dibujos y poemas, entre los que se incluye Shuppatsuten 1979-1996. Ha diseñado varios edificios, como el Museo Ghibli, en Mitaka, que se inauguró en 2001 y donde ejerce de director ejecutivo honorario. En 2012, Miyazaki fue nombrado "Persona de Mérito Cultural" por el Gobierno de Japón. En julio de 2014 fue incluido en el Salón de la Fama de los Premios Will Eisner de Cómic.
El festival consta de las siguientes secciones:
- Sección Oficial
- Proyección Premio Donostia
- New Directors
- Horizontes Latinos
- Zabaltegi-Tabakalera
- Perlak
- Nest
- Culinary Zinema
- Made in Spain
- Zinemira
- Velódromo
- Cine Infantil
- Retrospectiva. Hiroshi Teshigahara
- Klasikoak
- Galas
- Gran Premio Fipresci
- Película Sorpresa
- Films To Be
- Pensamiento y debate
El festival reparte los siguientes premios:
- Sección Oficiales - FIAPF
- Concha de Oro a la mejor película (para el productor)
- Concha de Plata al mejor director/a.
- Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista.
- Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto.
- Premio del Jurado a la mejor fotografía.
- Premio del Jurado al mejor guión.
- Premio Kutxabank-New Directors
- Premio Horizontes
- Premio Zabaltegi-Tabakalera
- Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián
- Premios Nest
- Premio Irizar al Cine Vasco
- Premio TCM de la Juventud
- Premios Foro de Coproducción Europa-América Latina
- Premios WIP Latam
- Premios WIP Europa
- Premios Ikusmira Berriak
- Premio Zinemaldia Startup Challenge
- Premio TVE-Otra mirada
- Premio Cooperación Española
- Gran Premio Fipresci a la Mejor Película del Año
- Premio Dunia Ayaso
- Premio Agenda 2023 Euskadi basque Country
- Premios Donostia
- Premio Zinemira
Entradas:
La venta de entradas para la 71 edición se efectuará de manera escalonada tanto en las Taquillas del Zinemaldi Plaza, como online en la Web oficial del Festival (sansebastianfestival.janto.es) y Kutxabank (tickets.kutxabank.es).
- Venta Escalonada
- Los días 17, 18 y 19 la venta será tanto online como en las taquillas del Zinemaldi Plaza:
- El domingo 17 de septiembre a las 9:00: venta de los días 22, 23 y 24.
- El lunes 18 de septiembre a las 9:00: venta de los días 25, 26, 27 y resto de los días anteriores.
- El martes 19 de septiembre a las 9:00: venta de los días 28, 29, 30 y resto de los días anteriores.
- A partir del 20 de septiembre, la venta será para todos los días del Festival, tanto online como en las taquillas del Zinemaldi Plaza.
En el resto de cines, la venta será a partir del 22 de septiembre.
- Venta en el día
- La venta de entradas del mismo día de la proyección se podrá comprar:
- Online: el mismo día de la proyección a partir de las 08.00h
- Venta en taquillas: en horario de taquilla, en función de la disponibilidad.
- Las entradas para las galas de Inauguración, Premio Donostia y Clausura también se podrán comprar el mismo día a partir de las 17:00h. en las taquillas del Centro Kursaal.
- Además, diariamente saldrá a la venta un número reducido de entradas para diferentes sesiones, tanto online como en taquilla.
- Las localidades del Festival de San Sebastián son numeradas excepto las sesiones en el Velódromo Antonio Elorza.
- Cada persona podrá adquirir un número máximo de 4 entradas por sesión.
Puntos de venta
- Internet
- Impresión de entradas:
- HOME TICKET: Imprime tu entrada en casa o llévatela en el móvil para todas las sesiones.
- Taquillas
- Zinemaldi Plaza
- Zurriola Hiribidea, 1, 20002 Donostia-San Sebastian, Gipuzkoa
- Kursaal Elkargunea
- Zurriola Hiribidea, 1, 20002 Donostia-San Sebastian, Gipuzkoa
- Victoria Eugenia Antzokia
- Argentinar Errepublika, 2, 20004 Donostia-San Sebastian, Gipuzkoa
- Principe Aretoa
- San Juan Kalea, 10, 20003 Donostia-San Sebastian, Gipuzkoa
- Trueba Aretoa
- Secundino Esnaola Kalea, 2, 20001 Donostia-San Sebastian, Gipuzkoa
- Antiguo Berri Aretoa
- Zarautz Kalea, 2, 20018 Donostia-San Sebastian, Gipuzkoa
- Antzoki Nagusia
- Kale Nagusia, 3, 20003 Donostia-San Sebastian, Gipuzkoa
- Tabakalera
- Andre Zigarrogileen plaza, 1, 20012 Donostia-San Sebastian, Gipuzkoa
- Antonio Elorza Belodromoa
- Anoeta plaza, 14, 20014 Donostia-San Sebastian, Gipuzkoa
Precio
- Abonos K1
- Abono Sección Oficial
- Zona B: 410,00
- Zona General: 295,00
- Para la compra de abonos de Sección Oficial K1 (incluidas Galas de Inauguración, Premios Donostia y Clausura) puede enviar un email a ticketing@sansebastianfestival.com hasta el 2 de septiembre.
- Galas(Ventas online y taquillas)
- Inauguración - Clausura K1
- Zona B: 95,00
- Zona General: 80,00
- Premios Donostia K1
- Zona B: 55,00
- 50
- Se podrán comprar entradas exclusivamente para las películas que se proyectan después de las Galas de Inauguración, Premio Donostia y Clausura a un precio de 8,50€.
- Premios Donostia Teatro Victoria Eugenia
- Resto de entradas (Ventas online y taquillas)
- Sesiónes De Tarde Y Noche K1
- Zona B: 10,00
- Zona General: 8,50
- Resto de sesiones y cines
- Otras sesiones: 8,50
- Infantil: 2,00
- Klausura Velódromo: 15,00
- Culinary Cine + Restaurante(Venta online)
- Culinary Cine + Restaurante: 80,00
- Gastos de gestión online y taquillas: 0,65€ por entrada.
Aviso Importante
- No se permitirá el acceso a las salas de cine una vez iniciada la sesión.
- Una vez adquirida la entrada, no se cambiará ni se devolverá su importe salvo cambio de programación o suspensión por parte del Festival de San Sebastián. En estos casos la devolución del importe o canje por otra entrada se efectuará en las taquillas del cine donde se haya producido la incidencia o en las taquillas del Zinemaldi Plaza.
- Próximamente se anunciará la forma para adquirir entradas para personas de Movilidad Reducida y el contacto de incidencias de entradas.
- Información general del Festival: