Toda la información sobre la oferta cultural, de ocio y turismo en Gipuzkoa.
  1. Inicio
  2. Eventos / Visitas y Excursiones / Visitas Guiadas
  3. Exposición: LÚA RIBEIRA - Subida al cielo

Exposición: LÚA RIBEIRA - Subida al cielo

Localidad: Donostia / San Sebastián

Lugar: Tabakalera - Kutxa Kultur Artegunea

Empieza: 17/03/2023

Termina: 02/07/2023

Entradas: 0,00 €


Más eventos en Tabakalera - Kutxa Kultur Artegunea

Lúa Ribeira. Subida al cielo es un proyecto compuesto por cinco series desarrolladas por la fotógrafa Lúa Ribeira entre los años 2016 y 2020: Subida al cielo, Aristócratas, Las visiones, La Jungla y Los afortunados. Repartidas en dos plantas, se exponen 74 obras junto con materiales de apoyo usados por la artista en la búsqueda de imágenes, formando la exposición más completa y extensa de su trabajo hasta la fecha.

Comisaria: Sonia Berger

Estas cinco series se agrupan en virtud de un mismo modo de trabajo que Lúa ha desarrollado durante este tiempo y que tiene como punto de partida el reconocimiento de la vulnerabilidad sociohistórica de su identidad gallega. Esa percepción se traduce en un interés por los márgenes, la alteridad, los mecanismos de exclusión y el cuestionamiento de la cultura dominante, así como en el deseo de trascender los límites y trabajar fuera de las separaciones estructurales establecidas entre diversas comunidades e individuos que forman parte de las sociedades contemporáneas, junto a quienes ha creado imágenes rompiendo con la mirada habitual, colocándose en un lugar alejado del de mera observadora y tomando una posición activa a través del encuentro.

Subida al cielo recorre diferentes territorios: desde los fríos parques del Reino Unido a las fronteras entre Marruecos y Europa y México y Estados Unidos, pasando por las fértiles tierras gallegas hasta un árido pueblo andaluz. A pesar del alcance territorial, las cinco series se agrupan en virtud de la metodología compartida y la motivación política.

Subida al cielo

Es el primero de los trabajos que abre la muestra y el que le da el nombre. Lo inicia en 2017 y se desarrolla principalmente en Reino Unido. Nace con la intención de utilizar la fotografía para crear imágenes más mitológicas o atemporales en relación con el dolor, como experiencia que nos une.

Las imágenes que se presentan son el resultado de la convivencia de dos tipos de retratos: uno que pertenece a la realidad más mundana, en la que se sufre, se piensa, se mira y se suena; y otro que remite al objeto de esos pensamientos o sueños, la imaginación, la mitología y sus criaturas, la dimensión que alivia, calma y asusta.

Aristócratas

Esta serie se crea en colaboración con una institución religiosa que atiende a un colectivo de mujeres con discapacidad intelectual en Galicia, su tierra natal. La convivencia y el hecho de compartir la vida cotidiana con ellas durante dos veranos, le permite un acercamiento al grupo y la creación de un espacio de encuentro.

A partir de esta experiencia transformadora es cuando surge la posibilidad de realizar el trabajo fotográfico: «comienzo a reflexionar sobre la idea de "capacidad" como construcción social en relación a la normalidad y cuál es la función de esa exclusión –en grupos como este– para el resto de la sociedad».

Las visiones

Las visiones, realizada durante la festividad de la Semana Santa, trata de la religiosidad ancestral y cultural de España.

Ribeira se acerca, de forma directa, a esta tradición religiosa que tiene lugar en Puente Genil (Córdoba). Esta celebración le permite jugar con esa realidad y esa parte más espiritual, dándole así sentido a una cuestión más mundana.

Según la artista, «la fotografía aquí es más un evento, algo que sucede dentro de un espacio de celebración social. Sin embargo, me di cuenta de que a través del proceso de edición he eliminado casi por completo de la serie cualquier alusión a la procesión y al evento como tal».

La Jungla

En esta serie, se aproxima al tema de la migración en un territorio tan complejo y de violencia como es la frontera que separa México y EE.UU.

La Jungla comenzó como un proyecto colectivo con un grupo de fotógrafos de Magnum y comparte las mismas inquietudes y enfoque que las demás  series que conforman Subida al cielo: la idea de trabajar dentro de un espacio limitado y la de establecer un vínculo con las personas que viven allí.

Utilizando un lenguaje alejado del periodístico, la artista aborda el proyecto de una forma conscientemente más ambigua: «Me aferro muy fuerte a la ambigüedad del lenguaje visual para no establecer afirmaciones. Me muevo en esa delgada línea de no actuar plenamente sobre lo que está bien o mal, sino más bien en cuestionarlo. Entro en lugares donde también adopto una posición vulnerable y me dejo llevar por otros, para crear otras formas de existir o de relacionarnos. Por eso me interesa tanto el lenguaje visual, porque no hay asertividad».

Los afortunados

Los afortunados es su trabajo más reciente y se desarrolla en Melilla, con un grupo de jóvenes inmerso en su periplo tratando de llegar a Europa desde Marruecos.

Al igual que con la serie La Jungla, Lúa se da cuenta de que es posible trabajar en un lugar inicialmente desconocido y que a través de la convivencia  van surgiendo espacios de conexión e intercambio, lo que le abre la puerta a temas que son relevantes, pero que nunca pensó en tratar.

Con este trabajo pretende reflejar, de una forma metafórica o alegórica, las situaciones de riesgo, adrenalina, supervivencia, constante estrategia y hermandad que están viviendo estos jóvenes y contrarrestar esa visión mediática que lleva años construyéndose.

Bocetos, pinturas, imágenes

Finalmente, se muestra en cuatro mesas parte de su proceso de trabajo a través de bocetos hechos en cuadernos, anotaciones, citas, pinturas… materiales  que conforman el estudio previo y alimentan su modo de trabajo.

LA ARTISTA: Lúa Ribeira (As Pontes, 1986)

Lúa Ribeira (As Pontes, Galicia, 1986) es fotógrafa, miembro asociado de Magnum Photos (Bristol, Reino Unido) desde 2018. Se graduó en diseño gráfico en Bau Escola de Disseny, Barcelona y posteriormente en Fotografía Documental por la Universidad de Gales del Sur, en Newport (UK). Ha colaborado impartiendo talleres como profesora invitada en múltiples universidades.

Recibió los premios Firecracker Grant for Women in Photography y Jerwood/Photoworks en 2018, y fue nominada a los premios Foam Paul Huf y Prix Pictet 2019.

Sus obras han sido publicadas en formato libro por Fishbar (Londres, 2017) y han aparecido en la publicación Firecrackers: Female Photographer Now, publicada por Thames and Hudson, así como en Raw View Magazine, "Women looking at Women".

Su trabajo ha estado presente en varias exposiciones internacionales, tanto individuales como colectivas, en ICP (Nueva York), Impressions Gallery (Bradford),  Ffotogallery (Cardiff), Belfast Exposed, the Beijing International.

ACTIVIDADES DIDÁCTICAS:

Visitas comentadas:

Domingos - Gratuitas
17:30 euskera / 18:30 castellano
Inscripción previa obligatoria: T 943 251937 en la propia Sala o hezkuntza_artegunea@kutxakulturartegunea.eus

PROGRAMA PÚBLICO:

Conversación entre la artista Lúa Ribeira y la comisaria y editora Sonia Berger

20 de abril - 18:30 - Sala Ruiz Balerdi (4ª planta. Tabakalera). Castellano. Gratuita. Inscripción previa obligatoria a través de la web. Se emitirá en streaming a través de Youtube

Enlaces de los patrocinadores del evento

Kutxa Kultur

Cartel
Txikiweb