Toda la información sobre la oferta cultural, de ocio y turismo en Gipuzkoa.
  1. Inicio
  2. Patrimonio / Naturaleza / Rutas y Paseos
  3. Eskoriatza: Ermita Santa Cruz. Peña Aitzorrotz

Eskoriatza: Ermita Santa Cruz. Peña Aitzorrotz

Se divisa desde casi todo el Valle de Leniz; un peñasco en la frontera de Alava y Gipuzkoa donde se sitúa la ermita de Santa Cruz y que celebra su romería el primer domingo de mayo . Un lugar propicio para realizar un agradable paseo y desde el que se divisan unas panorámicas impresionantes sobre la comarca.

En este lugar estuvo enclavado un castillo medieval y se especula que fue fortaleza romana. Entre los restos encontrados en el lugar destaca un aljibe oradado en la roca con capacidad para 30.000 litros, un sello, puntas de flecha... También se cuenta que en las primeras excavaciones que se hicieron aparecieron restos humanos, lanzas y monedas romanas, pero nada de todo esto ha llegado hasta nuestros dias.

Al lugar (728 mt) se accede desde el barrio de Bolibar (420 mt) en Eskoriatza. El paseo no ofrece dificultad alguna y se realiza en poco más de media hora. Pasando por el cementerio y a través de los campos de la Casa Otsalbe nos adentramos en un pinar. Al salir de este tendremos el imponente peñasco frente a nosotros. Primero toparemos con las ruinas del castillo, unos gruesos muros, de los que hay constancia desde 1369. Siguiendo el camino tallado en la roca llegaremos a la ermita. Dicen que es costumbre tañer la campana para alejar a las tormentas. La ermita ya aparece en un documento fechado en 1580 “Santa Cruz de Achorroz” y ha sido restaurada en varias ocasiones.

El templo conserva una talla primitiva de la Ascensión del Señor y una reliquia del “lignum crucis” donada por los Salesianos de Turín.

La ermita celebra sus fiestas el día tres de mayo, pero en la actualidad la fiesta se ha trasladado al domingo siguiente. En la Romería a la Ermita de Aitzorrotz se dan cita montañeros y vecinos de la comarca y se organiza una animada jornada festiva. Tras la misa y presentación de la reliquia a los romeros, la música del txistu, del acordeón, el repique de campanas y los animados almuerzos son los protagonistas del día.

Txikiweb