Descripción:
Conocida como la Ciudad Armera.
Municipio guipuzcoano situado al oeste de la provincia. La villa se encuentra en una hondonada a la orilla del río Ego. La situación topográfica, como pueblo montañoso, ha hecho difícil su construcción.
Eibar goza desde muy temprana de la condición de población artesana. Ya en sus talleres medievales se elaboraban armas blancas, así como hachas, azadas y palas. Al finalizar el siglo XV, las armas eibarresas eran conocidas en toda Europa. En 1917, Eibar llega a su punto culminante en la fabricación de armas como consecuencia de la I Guerra Mundial, exportándolas a Francia, Inglaterra, Italia y Rumania.
Como dato a destacar está la construcción en 1920 de la Cooperativa Obrera Armera ALFA, aunque siete años después su industria derivaría en la elaboración de máquinas de coser; 1925, G.A.C. inicia la elaboración de bicicletas, y lo mismo hará en 1929, la Casa Orbea. El mismo camino tomará la firma B.H., todas ellas reconocidas en nuestros días.
Breve Síntesis Histórica:
En el 1267 el rey de Castilla, Alfonso X el Sabio, concedió el patronato de la parroquia de San Andrés a Juan López de Gamboa, casado con la señora del elgoibarrés Palacio de Olaso.
La fundación de la villa data del 5 de Febrero de1346. Alfonso XI el Justiciero extendió en Jaén una Carta Puebla, a petición de los eibarreses, en la que les mandaba poblarla, cerrarla con muralla, torrearla, etc., y ponerla por nombre “Villanueva de San Andrés” (a mediados del siglo XV ya sólo se usaba “Eibar”).
Las Guerras de Bandos tuvieron sus reyertas en tierras de Eibar.
El 14 de mayo de 1766 llegó la Machinada, surgida días antes, el 13, 14 y 15 de abril, en Azkoitia y Azpeitia. El traslado de las aduanas desde el Ebro a las costas y Bidasoa, y la permisión de precios libres para los productos básicos provocó la sublevación popular.
El 29 de agosto de 1794 la Guerra de las Convenciones trajo un ataque francés que redujo a cenizas varias decenas de casas, el Ayuntamiento, la Escuela y el Hospital.
En el siglo XIX conoció las Guerras Carlistas.
A finales del siglo XIX, el 6 de agosto de 1897, se dio la primera huelga de la ciudad, por motivos puramente laborales.
El 14 de abril de 1931, Eibar fue la primera ciudad de España en donde se proclamó la República.
El 26 de abril de 1937 las tropas alzadas contra la segunda República Española entraron en la ciudad, que destruyeron gran parte de los edificios.
Hijos Ilustres:
Ignacio Zuloaga Zabaleta
Otros Cultos:
Iglesia Evangélica: Amaña 10 - Tfno:943.175454
Testigos de Jehová: Juan Gisasola 5
Mezquita Rrahama: Argatxa Jardinak 19 – Tfno: 943.208175
Tfnos:
Policía Municipal: 943.201525
Aparcamientos públicos:
943 20 89 03
943 20 22 05
943 70 08 41
TORIBIO ETXEBARRIA ANBULATORIOA
Toribio Etxebarria
20600 Eibar
Telefonoa: 943 03 25 00
TORREKUA ANBULATORIOA
Torrekua, 1
20600 ,Eibar
Telefonoa: 943 03 26 50
ZENTRO GERONTOLOGIKOA
Legarre, 8
20600 ,Eibar
Telefonoa: 943 82 00 87
GURUTZE GORRIA
Telefonoa: 943 22 22 22
DYA
20600 ,Eibar
Telefonoa: 943 46 46 22
MENDAROKO OSPITALA
Mendarozabal, s/n
20850 ,Mendaro
Telefonoa: 943 03 28 00
SAN ANDRES EGOITZA
Legarre, 6
20600 ,Eibar
Telefonoa: 943 20 19 25
Sugerencias · Info · Publicidad · Contacte con nosotros · Legal · Créditos · SiteMap