Toda la información sobre la oferta cultural, de ocio y turismo en Gipuzkoa.

Se encontraron 19  recursos en 3,515625E-02 segundos

Mostrando página 1 de 2   1 a 10 

  1. 1
  2. 2

Patrimonio / 1. Patrimonio Cultural y Artístico / 1.1 Arquitectura y Arte Civil / 1.1.2 Caseríos, Casas Torre

Pasaia: Palacio de Arizabalo

(Pasaia)

De estilo barroco, construido en el s. XVIII, destaca por planta cuadrada y el alero tallado que rodea el edificio por sus cuatro lados.

Patrimonio / 1. Patrimonio Cultural y Artístico / 1.1 Arquitectura y Arte Civil / 1.1.2 Caseríos, Casas Torre

Pasaia: Casa de Victor Hugo

(Pasaia)

La que hoy es conocida como la casa de Victor Hugo perteneció a las dependencias de la casa Miranda. Sin embargo hoy en día todo el mundo la conoce como la casa de Victor Hugo, por haber residido en ella el escritor francés.

Patrimonio / 1. Patrimonio Cultural y Artístico / 1.1 Arquitectura y Arte Civil / 1.1.2 Caseríos, Casas Torre

Pasaia: Edificio de Villaviciosa

(Pasaia)

A un lado del Humilladero se levanta el palacio de los Villaviciosa, destacados personajes de Pasaia que le dieron esplendor desde sus encumbramientos con sus hazañas marineras y de otra naturaleza.

Patrimonio / 1. Patrimonio Cultural y Artístico / 1.1 Arquitectura y Arte Civil / 1.1.2 Caseríos, Casas Torre

Pasaia: Casa Consistorial

(Pasaia)

En el centro de la hilera de casas de la plaza marinera se encuentra la sede o edificio del ayuntamiento. Es de entremedianería, de planta rectangular y con cubierta a dos aguas, con el caballete paralelo a la fachada. Es un tipo de construcción que no responde plenamente al de los edificios de los ayuntamientos vascos que ofrecen grandes arcos.

Patrimonio / 1. Patrimonio Cultural y Artístico / 1.1 Arquitectura y Arte Civil / 1.1.2 Caseríos, Casas Torre

Pasaia: Castillo de Santa lsabel

(Pasaia)

El Castillo de Santa Isabel es una fortaleza construida en 1621 para proteger el puerto de Pasaia. La primera piedra llevaba en plancha de plomo la siguiente inscripción: “Reinando Felipe IV de Castilla se comenzó este fuerte de Santa Isabel”.

Patrimonio / 1. Patrimonio Cultural y Artístico / 1.1 Arquitectura y Arte Civil / 1.1.2 Caseríos, Casas Torre

Pasaia: Casa Cámara

(Pasaia)

La casa Muñoz-Cámara es una casona nobiliaria de estilo barroco que data del siglo XVII. Se trata de una casa puente, muy profunda y estrecha, que se abre a la ría con una extendida fachada con balcón sobre ménsulas de piedra, un gran escudo y alero de gran desarrollo con canes labrados.

Patrimonio / 1. Patrimonio Cultural y Artístico / 1.1 Arquitectura y Arte Civil / 1.1.5 Núcleos Históricos-Plazas-Otros

Pasaia: Casco Histórico de Pasajes San Juan

(Pasaia)

Trazado paralelo a la orilla, por lo que al recorrerla podremos admirar edificios de indudable valor arquitectónico, en un atractivo entorno natural

Patrimonio / 1. Patrimonio Cultural y Artístico / 1.2 Patrimonio Religioso / 1.2.1 Ermitas

Pasaia: Humilladero de la Piedad

(Pasaia)

Dota capiteles manieristas que sostienen un frontón de madera. Tras la verja una piedra grabada evoca la participación de los pasaitarras en la batalla de roncesvalles.

Patrimonio / 1. Patrimonio Cultural y Artístico / 1.2 Patrimonio Religioso / 1.2.1 Ermitas

Pasaia: Ermita de Santa Ana

(Pasaia)

La ermita de Santa Ana es una construcción que, desde un altozano, vigila la entrada del puerto y la bahía. Aunque no se tienen muchos datos sobre su origen, se sabe que fue reconstruida en 1758.

Patrimonio / 1. Patrimonio Cultural y Artístico / 1.2 Patrimonio Religioso / 1.2.2 Iglesias, Santuarios

Pasaia: Iglesia Parroquial de San Pedro

(Pasaia)

Cruzando la bahía, y ya en Pasai San Pedro, destaca la Iglesia Parroquial del mismo nombre, en la que sobresalen sus bóvedas, obra del arquitecto Martín Carrera. Data del siglo XVIII y frente al templo se halla el cementerio con vestigios de la primitiva parroquia: un pórtico romano y otro gótico.

  1. 1
  2. 2
Txikiweb