Se encontraron 11 recursos en 0,015625 segundos
Mostrando página 1 de 2 1 a 10
(Segura)
Palacio de estilo barroco fue construido a finales del siglo XVII. El año 1977, la viuda de Lardizabal donó el palacio a la villa de Segura, donde en la actualidad está situado el Ayuntamiento.
(Segura)
Este palacio urbano fue mandado construir a finales del siglo XV por Nicolás de Guevara. Son destacables la fachada de sillería, el arco de entrada, los tres escudos, las ventanas triovuladas y las gárgolas del tejado.
(Segura)
Casa renacentista del siglo XVI, presenta una galería de arte mudéjar en su fachada, constituye una de las pocas muestras de este estilo en tierras guipuzcoanas. También se conoce por Sandon.
(Segura)
Casa de siglo XVI, considerada como una de las de mayor encanto del territorio.
(Segura)
Casa del siglo XVII de estilo barroco. Son destacables los esquinazos almohadillados y el gran escudo de su fachada principal.
(Segura)
La villa de Segura fue construida en 1256, durante la Baja Edad Media, por orden de Alfonso X, Rey de Castilla. En ese mismo año tambien se levantaron otras dos villas en Gipuzkoa: Villafranca (actual Ordizia) y Tolosa, siguiendo un plan estratégico de defensa.
(Segura)
Antigua parroquia de la villa, sobresalen una talla de Cristo del siglo XVI una cruz procesional de estilo gótico.
(Segura)
Presenta una portada románica espadaña de clásico estilo vasco.
(Segura)
Declarada Monumento Histórico-Artístico. En su interior guarda un retablo churrigueresco, con esculturas de Luis de Carmona.
Sugerencias · Info · Publicidad · Contacte con nosotros · Legal · Créditos · SiteMap